Biblioteca feminista: club de lectura y otras actividades en perspectiva de género

Biblioteca feminista: club de lectura y otras actividades en perspectiva de género

pexels-thought-catalog-2228586_reducido

Organiza: Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias (ByD Canarias).

Imparte: Cinta Roldán, directora de la Biblioteca Municipal de Gandesa (Tarragona).

Modalidad: en línea.

Fechas de celebración: del 15 de mayo al 5 de junio de 2023.

Duración: 20 horas lectivas.

Precio: 30 euros para socios/as de ByD Canarias. Si quedaran plazas disponibles se abriría un turno de inscripción, con las mismas condiciones para integrantes de entidades FESABID.

Inscripción: del 22 de marzo al 17 de abril de 2023 (socios/as ByD Canarias). Del 18 de abril al 5 de mayo de 2023 (entidades FESABID, siempre que quedaran plazas disponibles).

Número de plazas: 35.

INTRODUCCIÓN

Las bibliotecas públicas desempeñan un papel esencial en nuestra sociedad a diferentes niveles. Son espacios de transformación social e individual, por este motivo es fundamental que el feminismo esté presente de una forma transversal en el día a día de nuestras tareas. 

En este curso se van a ofrecer herramientas para organizar clubes de lectura (una de las actividades más recurrentes y exitosas que se realizan en nuestras bibliotecas) desde una mirada feminista. Se hará hincapié en los aspectos fundamentales de la planificación de un club de lectura feminista, se desarrollarán otras actividades de la misma índole y se trabajará para revisar nuestras prácticas profesionales para que estas sean más igualitarias.

OBJETIVOS

  • Abordar las actividades desde una perspectiva de género interseccional para identificar desigualdades.
  • Saber qué pautas de funcionamiento deben tenerse en cuenta a la hora de crear un club de lectura feminista.
  • Conocer herramientas para dinamizar este tipo de clubes.
  • Generar ideas para realizar otras actividades de carácter feminista.
  • Tomar conciencia de la necesidad de realizar actividades feministas de una forma interseccional para conseguir una sociedad más igualitaria.
  • Proporcionar herramientas para aplicar la perspectiva de género en nuestro lugar de trabajo.

PROGRAMA

Módulo 1. Más allá de la estantería violeta: otras formas de aplicar la perspectiva de género.

  • Biblioteca en perspectiva de género de forma transversal
  • Actividades literarias y culturales feministas en Canarias
  • Recursos de que disponemos en la biblioteca y cómo suplir la falta de estos para llevar a cabo actividades feministas
  • Generación de sinergias con otras organizaciones con intereses similares

Módulo 2. ¿Club de Lectura Feminista o Club Feminista de Lectura? Definimos el Club.

  • Pautas de funcionamiento
  • Tipología de libros y autoras
  • Reseñas literarias como soporte
  • Dinamización de los encuentros
  • Evaluación
  • Otros modelos de clubes de lectura feministas

Módulo 3. Propuestas de formación y de lectura para el personal bibliotecario.

Evaluación:

  • Entrega de dos tareas obligatorias (35%)
  • Aportaciones en los foros (30%)
  • Entrega de la tarea final obligatoria (35%)

Certificación: se entregará certificado de aprovechamiento a las personas que superen la evaluación establecida por la docente.

Docente: Cinta Roldán. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación (2007) y licenciada en Documentación (2009) por la Universidad de Barcelona, con una trayectoria profesional de 14 años en el mundo de los centros de documentación y bibliotecas. Desde 2014 trabaja como directora en la Biblioteca de Gandesa (provincia de Tarragona), realizando tareas propias de dirección, gestión de la colección, elaboración de productos bibliográficos y documentales, atención y análisis de las necesidades de las personas usuarias, dinamización del centro, gestión de redes sociales y elaboración de contenidos.

En los últimos años, ha creado diferentes servicios y actividades innovadoras y relevantes adaptadas al entorno rural, que han tenido un impacto importante, como son el servicio de préstamo comarcal a través de recursos endógenos del territorio o el BookSex, una actividad para mujeres donde se dan a conocer recursos para poder vivir mejor la sexualidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies