Claves para la catalogación y clasificación en bibliotecas con IA

Organiza: Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias (ByD Canarias).
Imparte: Wenceslao Arroyo Machado y Daniel Torres Salinas.
Modalidad: en línea.
Fechas de celebración: 14 y 15 de octubre de 2025, de 16:00 a 18:00 h (hora insular canaria).
Duración: 4 horas lectivas.
Precio: taller gratuito para personas socias de ByD Canarias e integrantes de entidades FESABID que hayan suscrito el 2º Convenio de formación (habrá que acreditar documentalmente la pertenencia a esas asociaciones/colegios profesionales).
Inscripción: hasta el 6 de octubre de 2025.
Plazas limitadas.
Metodología: sesiones en directo a través de Google Meet.
Certificación: no se entregará certificación de asistencia.
En este taller exploraremos cómo la inteligencia artificial puede apoyar las tareas de catalogación y clasificación en bibliotecas. Veremos aplicaciones reales, escenarios de uso y, en una segunda parte, cómo configurar, entrenar y crear asistentes basados en IA (como los GPTs) adaptados a las necesidades del sector bibliotecario.
PROGRAMA
SESIÓN 1. ESCENARIOS Y APLICACIONES DE LA IA EN BIBLIOTECAS.
Introducción a las principales herramientas y casos de uso. Abordaremos la automatización de la catalogación, enriquecimiento de metadatos, clasificación temática y recomendaciones prácticas.
SESIÓN 2. CONFIGURACIÓN Y CREACIÓN DE ASISTENTES ESPECIALIZADOS.
Sesión práctica sobre cómo preparar, entrenar y personalizar modelos de IA (como los GPTs) para tareas de catalogación y clasificación en bibliotecas, con ejemplos de configuración y buenas prácticas.
DOCENTES
WENCESLAO ARROYO MACHADO
Profesor en el Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada. Doctor en Tecnologías de la Información y la Comunicación, especializándose en estudios de la ciencia a través de medios sociales y problemas big data. Esta línea surge como combinación de sus estudios en el Grado de Información y Documentación y el Máster Oficial en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores, con un enfoque especial en Ciencia de Datos. Desempeña una participación activa en el ámbito de la investigación y durante los últimos años ha contribuido activamente en EC3metrics en la elaboración de informes institucionales y en la docencia de cursos especializados. Esta sinergia le ha permitido incorporar técnicas novedosas en los informes bibliométricos y proponer metodologías prácticas en la investigación. Forma parte de la plataforma de formación de investigadores Yosigopublicando y de la iniciativa InfluScience.
DANIEL TORRES SALINAS
Profesor en el Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada. Licenciado en Humanidades (2001), Documentación (2003) y Doctor en Documentación Científica (2007). Ha sido bibliotecario, librero y se ha desarrollado profesionalmente creando y dirigiendo unidades de bibliometría, primero en la Universidad de Navarra y luego en la Universidad de Granada (2007-2023). Ha sido Investigador Posdoctoral y Profesor Contratado Doctor del Dpto. de Información y Comunicación (UGR), actualmente es Profesor Titular de Universidad en el mismo centro académico. Es miembro del Grupo de Investigación EC3 dedicado a temas relacionados con la Bibliometría Evaluativa y las métricas alternativas. Tiene más de 80 contribuciones científicas en Web of Science. Fue CEO (2013-2023) y actualmente es consultor senior de EC3metrics spin-off. Es responsable de dos asignaturas en la Facultad de Traducción e Interpretación y participa en dos másteres de la UGR y un experto de la UPO. Imparte y comparte en acceso abierto cursos sobre Bibliometría Evaluativa, Comunicación y Publicación Científica, Escritura Científica y Académica, Carrera Investigadora, etc… Es promotor de la plataforma de formación de investigadores Yosigopublicando y de la iniciativa InfluScience dedicada a analizar la influencia y el impacto social de la investigación. Desde 2023 ocupa la Coordinación para la Evaluación del Impacto Social en el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR.